[vc_row equal_height=»yes» content_placement=»middle» css=».vc_custom_1605171996542{margin-top: 45px !important;padding-bottom: 45px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css=».vc_custom_1623096732938{margin-top: 0px !important;margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-right: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;padding-left: 0px !important;}»]

Al promover el desarrollo social con el bien común y la cohesión entre el público de interés (empleados, comunidades, proveedores, instituciones gubernamentales e instituciones no gubernamentales) los objetivos de las acciones planteadas son alcanzadas con facilidad y fomentan una cultura positiva que alcanza niveles altos en la calidad de vida lo que se ve reflejado en aspectos fundamentales como salud y educación para las familias de empleados y comunidades relacionadas.  El fomento en la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos así como el respeto de los defensores de derechos humanos entre actores promueve los resultados en la identidad y compromiso avalado y controlado por sistemas de comunicación interna y externa.  La mejora continua de la gestión humana es apoyada con un sistema de quejas y reclamos que garantiza y promueve la armonía basado en un código de ética, un reglamento de conducta y procedimientos promovido por la junta directiva y mantenido por un comité evaluador.

El brazo social del Grupo MEME es la Fundación MEME quien realiza una evaluación de impacto social y proyecta planes de mitigación y seguimiento con los actores identificados basados en los ejes de educación, desarrollo comunitario y salud.

Programas de sostenibilidad social desarrollados por las empresas de Grupo MEME

  1. Educación Primaria
  2. Desarrollo Comunitario
  3. Mitigación de Impacto Social
  4. Capacitación en Derechos Humanos y Ética
  5. Salud y Seguridad (Jornadas Médicas)
  6. Libertad de Asociación (Solidarismo)
  7. Mantenimiento Vial

LEGAL

Grupo MEME contempla como un pilar fundamental de sostenibilidad el marco legal nacional e internacional respetando de igual forma los tratados y acuerdos ratificados por el país. Este se divide en las áreas fiscal, comercial, jurídico, ambiental, laboral y social.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1427″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»1431″ img_size=»full» alignment=»right»][/vc_column][/vc_row]